Transformación

Lo que hacemos

Transformamos soluciones implementadas en ambiente cliente servidor a ambiente web, realizamos integración con servicios de terceros y realizamos análisis de datos por demanda. Todo como respuesta a las necesidades de organizaciones y/o clientes de Sistemas Enlínea S.A. usuarias del portafolio de productos y servicios que buscan mejorar la competitividad empresarial ofreciendo mayor valor a sus clientes y empleados a través de la transformación digital.

Incremento de la productividad 

La automatización de procesos es un pilar de la transformación digital que elimina tareas innecesarias, duplicadas y errores humanos. 

Reducción de costes 

La digitalización de las actividades y la gestión documental reduce costes materiales y de personal. 

Mayor capacidad de análisis 

Un negocio digital recoge y analiza los datos relevantes, para una óptima toma de decisiones. 

Mejora de la comunicación 

La transformación digital facilita la comunicación y el acceso a la información compartida, entre los distintos departamentos. 

Pasos del proceso

El cliente de Sistemas Enlínea S.A. usuario del portafolio de productos y servicios, identifica la necesidad de mejorar el esquema de comunicación y de acceso a los servicios a través de la Web.

Sistemas Enlínea S.A. responde con una oferta orientada a la transformación de sus procesos Core de negocio actuales en ambiente cliente servidor al ambiente web. Esto implica que el cliente asume su responsabilidad de: gestionar el cambio de la cultura de sus empleados y asociados sobre el uso y acceso a los servicios, redefinir sus procesos y procedimientos y de suministrar la tecnología e infraestructura de apoyo para el despliegue y consumo de los servicios en ambiente web.

El cliente aprueba la propuesta económica con el alcance establecido allí y nombra un líder conocedor del negocio, de sus necesidades y capaz de liderar los cambios hacia dentro de la organización.

Sistemas Enlínea S.A. asigna un líder de proyecto conocedor de las herramientas ofertadas y prepara una sesión de inicio del proyecto donde se muestra el diseño del proceso a implementar, se muestra el alcance y se genera un acta con los detalles del alcance establecido que debe ser aprobada por el cliente. Aquí se establece un equipo de gobierno del proyecto, al cual debe estar vinculada la gerencia del cliente.

Con el acta de alcance firmada se planea la ejecución del proyecto, se comparte con el cliente y se inicia la configuración de la solución aprobada.

Autorización del Cierre

La configuración finalizada es sometida a un proceso de verificación interna y luego se socializa con el cliente para lograr la aprobación por parte del equipo de gobierno.

Con la implementación aprobada se programa y realiza las sesiones de entrenamiento de los usuarios.

Finalmente se formaliza la entrega, se inicia en producción y se ofrece un tiempo corto de apoyo en producción para luego ser trasladado a los servicios de atención de la mesa de ayuda dentro del alcance de los servicios contratados. El inicio en producción debe ser seguido a la sesión de entrega del servicio por parte de Sistemas Enlínea S.A.

Autorización del Cierre

La configuración finalizada es sometida a un proceso de verificación interna y luego se socializa con el cliente para lograr la aprobación por parte del equipo de gobierno.

Preguntas frecuentes

Entendemos que como usuario de nuestro servicio, puedes tener dudas o preguntas sobre nuestros productos, servicios y políticas. Es por eso que hemos creado esta sección para responder las preguntas más frecuentes que nuestros clientes nos hacen.

La duración de los proyectos está relacionada con el nivel de participación, motivación y compromiso de los clientes contratantes y del volumen de proyectos en la división.
Los servicios web disponibles se orientan a los procesos de negocio (Vinculación, captaciones, colocaciones, recaudo, pagos, etc.) Esto implica que la operación complementaria se sigue realizando en ambiente cliente servidor. La operación de un ambiente híbrido para los procesos de negocio puede ser posible pero no es recomendable.
Los procesos son intuitivos y ágiles en el desarrollo en sí, cada serie de actividades llevan consigo unas instrucciones de uso y ejecución que le ayudan tanto al asociado como al funcionario de la entidad a terminar la operación. El workflow permite que se definan modelos ágiles y otros más completos con mayor número de actividades. Depende de las necesidades específicas de cada cliente.